MANUAL DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD

¿Cuáles son los contactos de afiliaciones?

Recuerde que durante la emergencia sanitaria por COVID 19, no es necesario salir de casa para trámites administrativos, contáctanos a través de las líneas celulares 3134995446 – 3214873516 o al correo electrónico aten.afiliaciones@servisalud.com.co

¿Cuál es el horario de atención?

Ante la emergencia sanitaria por COVID 19, la atención prestada es vía telefónica en el horario de 7:30 am a 12:30 m y de 1:30 pm a 4:30 pm

¿Cómo realizo un proceso de portabilidad?

Antes de solicitar tu portabilidad, ten en cuenta que el tiempo de desplazamiento programado a otra región del país es por un periodo superior a dos semanas e inferior a seis meses.

La portabilidad se solicita realizando una carta en la cual se especifiquen los datos del usuario(s) que van a solicitar la portabilidad, nombres y apellidos, número de identificación, Departamento y Municipio a donde se realizará el desplazamiento, dirección, teléfono, motivos por los cuales solicita la portabilidad, fecha de inicio y fecha fin de la portabilidad. Esta solicitud debe venir firmada por el cotizante con número de cédula y ser enviada a través del correo electrónico aten.afiliaciones@servisalud.com.co  y afiliaciones@servisalud.com.co

¿Cómo solicitar la desafiliación de mi beneficiario?

Puede solicitarla a través del correo electrónico aten.afiliaciones@servisalud.com.co , donde especifique el motivo de retiro y los datos del beneficiario el cual va a desafiliar, se le enviará el formulario de novedades de beneficiarios para que usted lo regrese firmado y con los datos solicitados.

También puede descargar el formulario de novedades de beneficiarios, en la página https://www.servisalud.com.co  clic en el botón TRAMITES Y SERVICIOS y escoge, el ítem Datos de afiliación Beneficiario y se descargara el formulario el cual debe enviar diligenciado al correo electrónico aten.afiliaciones@servisalud.com.co

¿Cómo realizo afiliación de un nuevo beneficiario?

Solicítala a través del correo electrónico aten.afiliaciones@servisalud.com.co , donde se describa: Tipo de beneficiario (parentesco) datos básicos del beneficiario para verificar que no se encuentre multiafiliado, se hará envió de los formularios a diligenciar y los documentos que debes adjuntar.

También puedes descargar los formularios, teniendo en cuenta los requisitos solicitados por cada beneficiario que se encuentran en la página https://www.servisalud.com.co  clic en el botón TRAMITES Y SERVICIOS y escoge el ítem Requisitos Nuevo Contrato allí se descargan los requisitos de afiliación para los diferentes tipos de beneficiarios, después puede descargar los formularios según el caso, los diligencia, anexa la documentación y la envía al correo electrónico aten.afiliaciones@servisalud.com.co

Después de hacer la solicitud para afiliar un beneficiario, ¿en cuánto tiempo aparece activo?

Las solicitudes enviadas por correo electrónico tienen un tiempo de respuesta de 24 horas hábiles, mismo tiempo en que el usuario figura activo en sistema y habilitado para solicitar servicios.

¿Cómo puedo realizar algún trámite de afiliación, desafiliación o portabilidad desde un departamento fuera de Bogotá?

Ingresa a www.servisalud.com.co  botón “Trámites y Servicios” luego da clic en «Formatos de Afiliación», y descarga los formularios correspondientes a tu solicitud. Adjunta la documentación solicitada y envíalos a aten.afiliaciones@servisalud.com.co  la documentación completa y formatos correspondientes.

¿Qué canales de atención me ofrecen para mis necesidades de salud?

Contamos con tres canales de atención:

  • Presencialmente en nuestras sedes SERVIMED IPS
  • Call center 3902080
  • Página web servimedips.com

¿En qué horarios y cuales centros de salud están abiertos ante la contingencia de COVID -19?

  • Todas nuestras Unidades Médicas están prestando el servicio en los siguientes horarios

¿Qué canales de atención ofrecen para peticiones, quejas, reclamos y/o solicitudes de salud o administrativos?

Están disponibles nuestros puntos de atención donde pueden radicar sus requerimientos presencialmente a través de los buzones de sugerencias o directamente en la Unidad Médica Salud Integral en la Av. Cra 14 N 39 – 49 y virtualmente a través de nuestra página www.servimedips.com 

¿Cómo se radican peticiones, quejas, reclamos y/o solicitudes a través de la web?

Sus requerimientos pueden ser radicados a través de nuestra página web www.servimedips.com  De clic en la opción ATENCIÓN AL USUARIO, luego clic en PQRS, diligencie el formulario y luego clic en ENVIAR.

¿Cuánto tiempo se demoran en responder mis peticiones, quejas, reclamos y/o solicitudes?

Los requerimientos tienen su tiempo estipulado de acuerdo a la normatividad nacional vigente y de acuerdo a lo tiempos definidos en los pliegos de condiciones por parte de Fiduprevisora, definidos mediante un orden de prioridad que los distribuye así:

¿Cómo solicito copia de mi historia clínica?

Para solicitar la copia de la historia clínica debe acercarse a la Unidad Médica de atención asignada en el horario de lunes a viernes a partir de las 8:00 a.m a 5:00 p.m, presentando los siguientes documentos:

  • Si la solicitud es realizada por el usuario:

– Formato de solicitud diligenciado en original y copia.

– Original de la cédula de ciudadanía.

  • Si la solicitud es realizada por un tercero o un familiar:

– Formato de solicitud diligenciado en original y copia.

– Autorización escrita firmada por el paciente y por la persona autorizada, en la que se especifique el nombre completo del paciente y la persona autorizada, con los respectivos números de identificación, teléfono, motivo por el cual se hace la solicitud y parentesco con el dueño de la Historia Clínica.

– Cédula de Ciudadanía del paciente y de la persona autorizada.

  • Si el paciente se encuentra en estado de Incapacidad:

– Formato de solicitud diligenciado en original y copia.

– Certificado médico que evidencie el estado de salud físico o mental del paciente.

– Fotocopia del documento donde se evidencie el parentesco.

– Fotocopia del documento de los padres o de los hijos, o del cónyuge, en caso de ser un menor de edad, si es mayor de 7 años la Tarjeta de Identidad o menor de 7 años Registro Civil de Nacimiento.

¿Cómo puedo transcribir mi incapacidad?

Incapacidades de especialidades médicas diferentes a medicina laboral emitidas por la UT SERVISALUD SAN JOSÉ:

Envíe una foto(clara) o un escáner de la incapacidad al correo incapacidades@proservanda.org

Recuerde incluir: Institución educativa, Secretaría de Educación a la que pertenece, jornada, materia o asignatura que dicta, si su nombramiento es provisional o de planta.

Su incapacidad será registrada e incluida en el reporte diario de incapacidades.

Dentro de las dos semanas siguientes al levantamiento de las medidas de confinamiento por parte del gobierno, debe radicar el documento original en la sede del barrio Palermo, Diagonal 45D No. 20 – 22, de lunes a viernes en horarios de 7:00am a 4:00 pm.

Si se omite la entrega de la incapacidad original en el tiempo atrás establecido, Proservanda remitirá a la Secretaría correspondiente una comunicación con la finalidad de dejar sin soporte el pago de la incapacidad.

Para incapacidades emitidas por medicina laboral para pacientes que se encuentran en procesos de calificación y/o en recurso:

Proservanda se encargará de realizar las prórrogas correspondientes.

Su incapacidad será registrada e incluida en el informe diario de incapacidades.

Para incapacidades de red externa:

Envíe una foto (clara) o escanee la incapacidad y envíela al correo incapacidades@proservanda.org

Recuerda incluir: Institución educativa, Secretaría de Educación a la que Pertenece, jornada, materia o asignatura que dicta, si su nombramiento es provisional o de planta.

Dentro de los tres días siguientes al levantamiento de las medidas de confinamiento por parte del gobierno, se debe radicar el documento original en la sede del barrio Palermo, Diagonal 45D no. 20 – 22, de lunes a viernes en horarios de 7:00 am a 4:00 pm.

Si se omite la entrega de la incapacidad original en el tiempo atrás establecido, Proservanda remitirá a la Secretaría correspondiente una comunicación con la finalidad de dejar sin soporte el pago de la incapacidad.

¿Están atendiendo en medicina laboral?

Si, la atención de la consulta médica de medicina laboral se efectúa así:

En la fecha y hora señalada para la consulta los médicos se comunicarán de manera telefónica o virtual con sus pacientes y previo consentimiento atenderán sus requerimientos.

Las pruebas que deban ser aplicadas por especialistas se realizarán, según sea el caso, de manera virtual o por medio de visita domiciliaria.

La Junta Médica continuará sesionando semanalmente para efectuar la calificación de casos.

Las citaciones correspondientes para notificación se asignarán una vez cada calificación se haya culminado.

¿Si tengo inconvenientes en algún trámite de medicina laboral donde me puedo comunicar?

Para la solución de cualquier inquietud, los usuarios pueden comunicarse con la línea de atención Proservanda: fijo en Bogotá (1) 510 34 31 o al celular 310 272 40 50

¿Qué debo hacer si se me pierde o vence una orden médica?

En caso de pérdida de una orden médica (fórmula, exámenes o imágenes diagnósticas) puede reimprimirse, con número de documento, en nuestros centros médicos de atención.

Las fórmulas tienen validez de 5 (cinco) días calendario.

Las órdenes de laboratorio e imágenes diagnósticas hasta tres (3) meses.

En caso de vencimiento de orden, se debe solicitar nueva cita médica para definir si aún es necesaria la solicitud.

¿Cuál es la red para la atención de urgencias y hospitalización?

Consulte nuestra red en la página web a través del link https://servimedips.com/red-de-urgencias/

¿Cuál es la red para la atención de urgencias especializadas?

De acuerdo con la normatividad legal vigente, la atención de urgencias se realiza dentro del territorio nacional en las IPS habilitadas, de acuerdo con la complejidad y servicios que prestan.

A través del siguiente link podrá ser consultada: https://servimedips.com/red-de-urgencias/

Señor usuario si usted presenta signos y síntomas de alarma como: Dificultad para respirar u observa un deterioro rápido de su estado de salud, acuda al servicio de urgencia. Consulte nuestra red en la página www.servimedips.com.

Si usted presenta síntomas respiratorios o sospecha que adquirió COVID 19 debe comunicarse a la línea 3902080 – 3902101. Esta línea le permitirá acceder a una atención telefónica por funcionario que ingresará a la ruta de atención para casos sospechosos o positivos por COVID 19.

¿Cómo puedo pedir mis citas?

Puedes pedirla a través de los siguientes canales:

Call center: Accede a la línea telefónica 3902080 – 3902101 de lunes a sábado de 7:00 am a 1:00 pm.

Chat Página Web: Accede a través de la página institucional de lunes a sábado de 7:00 am a 1:00 pm www.servimedips.comY sigue las siguientes instrucciones:

Selecciona el icono de citas en línea.

Diligencia los datos que aparecen en pantalla (Email y nombre).

En el espacio mensaje se realiza el requerimiento solicitado.

Canal presencial: Contamos con gestores de servicio en nuestras sedes.

WhatsApp: Accede a través de la página institucional de lunes a sábado de 6:30am a 05:00pm www.servimedips.com Y sigue las siguientes instrucciones:

Selecciona el icono de WhatsApp

Abra el chat y diligencie la información solicitada

¿Qué citas puedo programar a través de la página web o chat de SERVIMED IPS?

Señor usuario usted puede programar todas las consultas médicas generales y especializadas a través de nuestros canales virtuales.

Para las consultas con subespecialidades que requieran la generación de una orden de prestación de servicios debe comunicarse directamente al número asignado en la OPSA.

¿A qué línea telefónica me puedo comunicar para que me puedan informar si la cita programada es presencial o tele orientación?

Puede comunicarse al Call center: línea telefónica 3902080 de lunes a viernes de 7:00 am a 7:00 pm. Sábados 7:00 am a 1:00pm.

¿Qué requiero para solicitar una cita?

Las citas de medicina general, pediatría y ginecología no requieren orden médica. Para las especialidades diferentes a las mencionadas necesitas orden médica y al momento de la solicitud de la cita deberá informar el número de la orden.

¿Qué especialidades se están atendiendo de manera presencial?

Todas nuestras especialidades se están atendiendo de manera presencial, sin embargo, ante la emergencia sanitaria por COVID 19 hemos habilitado la opción de tele orientación, la cual podrá ser solicitada por nuestros usuarios al momento de solicitar la consulta médica.

Las especialidades que requieren la presencia del usuario son: Oftalmología y Optometría.

Señor usuario recuerde tener en cuenta las siguientes consideraciones al momento de presentarse al servicio:

¿Dónde puedo reclamar mis medicamentos?

En todas nuestras farmacias de Servimed IPS:

¿Están en funcionamiento todas las farmacias durante la emergencia sanitaria?

Si, en los horarios habituales.


¿En qué casos debo hacer transcripción de mi fórmula?

Cuando es paciente crónico y no tienen fórmulas pendientes por reclamar debe solicitar cita médica a través de la central de citas en los números telefónicos 3902080 – 3902101. El profesional que realiza la atención define la pertinencia de la transcripción del medicamento.

¿Cómo puedo renovar o transcribir mis medicamentos crónicos?

Si no tiene formulas vigentes debe solicitar cita a través de nuestro call center (031)3902080 – 3902101 para nueva formulación.

¿En qué casos me envían los medicamentos a domicilio?

Con el propósito de prevenir el riesgo de exposición al Coronavirus, se hará envío de medicamentos al domicilio a pacientes clasificados así:

  • Mayores de 70 años
  • Inmunosuprimidos
  • Pacientes incluidos en el plan de atención domiciliaria

¿Cuánto tiempo tardan en entregarme los medicamentos a domicilio?

Después de confirmada la dirección en los siguientes 4 días.

¿Cuáles medicamentos tienen condiciones especiales en su entrega?

Los medicamentos biológicos y aquellos que requieren cadena de frio.

¿Cómo se entregan los medicamentos controlados?

Se entrega de manera presencial, debido a que este tipo de medicamentos pertenecen al monopolio del estado y se encuentran sometidos a fiscalización.

¿A dónde debo solicitar el envío de mis medicamentos a domicilio?

Señor usuario, usted podrá solicitar el envío de medicamentos al domicilio a través de los siguientes canales:

  • CHAT PÁGINA WEB: Accede a través de la página institucional de lunes a viernes de 7:00 am a 7:00 pm  y sábados de 7:00 am a 1:00 p.m.  servimedips.com Y sigue las siguientes instrucciones:

Selecciona el icono de citas en línea.

 

Diligencia los datos que aparecen en pantalla (Email y nombre).

En el espacio mensaje se realiza el requerimiento solicitado.

 

  • CALL CENTER: Accede a la línea telefónica 031 – 3902080 de lunes a viernes de 7:00 am a 7:00 pm y sábados de 7:00 am a 1:00 pm

¿Un tercero puede reclamar mis medicamentos?

Si, puede acercarse a los puntos de dispensación con el documento de identidad del usuario y la fórmula original de los medicamentos a reclamar

¿A través de que números telefónicos me comunico con las farmacias?

Contáctenos a través de la línea Call center (031) 3902080

¿Dónde puedo transcribir una fórmula para medicamentos de control especial?

Señor usuario debe comunicarse a través de la central de citas en los números telefónicos 3902080 – 3902101 a fin de programar consulta médica. El profesional que realice la atención definirá la pertinencia de la transcripción del medicamento.

¿Dónde me entregan los medicamentos formulados en atención de urgencias y/o hospitalización y qué debo hacer para reclamarlos?

Las entidades que atienden la urgencia entregarán los primeros 3 días de tratamiento, los demás deben ser transcritos con formula original en el punto de atención para la dispensación correspondiente.

¿Cómo es el proceso de toma de laboratorios?

Señor usuario tenga presente que el servicio de Toma de Laboratorios se está realizando en todas las Unidades Médicas de atención de SERVIMED IPS de forma presencial y en los siguientes horarios.

 

¿Requiero algún documento para la toma de mis laboratorios?

Señor usuario tenga presente que debe presentar el documento de identificación y orden médica. Si la orden de laboratorio clínico es generada durante consulta por tele- orientación debe llevar el código que le será suministrado por el profesional en la atención.

¿Qué preparación o recomendaciones debo tener en cuenta para la toma de mis laboratorios?

Usted puede consultar la preparación de los laboratorios a través del siguiente link https://servimedips.com/wp-content/uploads/Folleto-Laboratorio-clinico.pdf

¿Cómo hago para que los resultados de mis exámenes de laboratorio lleguen a mi correo?

Señor usuario usted debe realizar la solicitud en el momento de la toma de muestra, asimismo, deberá generar la actualización de los datos (números telefónicos, correo electrónico), desde el laboratorio clínico se enviarán los resultados a la dirección reportada.

Es importante tener en cuenta que en el momento de la toma de la muestra se diligenciaran los datos para el formato de habeas data

¿Si deseo reclamar mis resultados de laboratorio personalmente, en dónde y en que horario puedo hacerlo?

Usted puede reclamar los resultados en las Unidades Médicas de atención de SERVIMED IPS de lunes a viernes de 8:30 am a 4:30 pm. Recuerde llevar su documento de identificación.

¿Cómo puedo acceder a la toma de laboratorios en el domicilio?

Para la toma de laboratorios en el domicilio usted debe contar con orden médica expedida por el profesional tratante. Si usted cumple con este criterio debe comunicarse con la línea 7436469 e indicar el número de la orden.

¿Cómo se está gestionando la toma de laboratorios para los niños?

Se realiza de manera presencial en las sedes, los profesionales encargados realizan la toma priorizando a la atención con todas las medidas de bioseguridad.

¿Qué es una ortesis?

Las ortesis son dispositivos, soportes y apoyos elaborados con la finalidad de brindar asistencia al sistema neuromusculoesquelético, los cuales realizan trabajos de, estabilización, alineación o corrección. Se clasifican de acuerdo a la parte del cuerpo donde son utilizadas.

¿Qué es una Prótesis?

La prótesis es una extensión artificial que reemplaza una parte del cuerpo que no existe bien por amputación o agenesia. Se suele emplear para sustituir la función del miembro que falta.

¿Cómo acceder a una ortesis o prótesis?

De acuerdo a la patología que le sea confirmada, su médico tratante le indicará cual es el dispositivo que genera beneficio en aras de corregir o mejorar la funcionalidad, entregando una orden médica para tal fin. Posteriormente deberá aportar la orden médica en el área de ordenamiento para ser direccionado al prestador conforme al requerimiento.

¿Cómo accedo a las citas de radiografías, ecografías?

Rayos x y Ecografía: Señor usuario para acceder a este servicio tenga en cuenta lo siguiente:

Una vez cuente con orden médica generada por el medico tratante debe acercarse a su Unidad Médica de atención, módulo de Ordenamiento donde el funcionario asignado procederá a generar la orden de prestación de servicios y a programar la cita para su examen.

El servicio de Radiología se está prestando en la Unidad Médica Norte Autopista norte N° 104ª – 55, recuerde tener en cuenta las siguientes Recomendaciones  Generales para asistir al servicio:

 

¿Cuál es la preparación para la toma de radiografías, ecografías?

Señor usuario para conocer la preparación para  la toma de Radiografías y Ecografías por favor ingrese al siguiente link: https://servimedips.com/wp-content/uploads/Preparacion-de-imagenes-diagnosticas.pdf

¿Pueden enviar por internet los resultados de radiografías infantiles?

Los resultados de las radiografías podrán ser enviados a través de correo electrónico previa autorización del acudiente la cual debe ser realizada al momento de la toma del estudio.

¿Cómo accedo a la toma de electrocardiogramas?

Puedes solicitarlo a través de los siguientes canales:

  • Call Center: Comunicándaose al PBX 3902080
  • Presencial: En todas las Unidades Médicas de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

Recuerde llevar ropa cómoda y no portar joyas.

¿Qué es una atención de urgencias odontológica?

Modalidad intramural de prestación de servicios de salud, que busca preservar la vida y prevenir las consecuencias críticas, permanentes o futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional o mental, por cualquier causa y con cualquier grado de severidad que comprometan su vida o funcionalidad. Como ejemplos de Urgencias odontológicas podemos encontrar:

  • Sangrado incontrolado.
  • Celulitis o una infección bacteriana difusa de tejidos blandos con hinchazón intraoral o extraoral que potencialmente puede comprometer la vía aérea del paciente.
  • Traumas que afecta los huesos faciales, lo que puede comprometer la vía aérea del paciente

¿Qué es una atención de prioritaria odontológica?

Estrategia para la atención a personas cuya condición de salud presenta alteraciones que no implican riesgo inminente para la vida, no requieren atención inmediata, no están calificadas como urgencia vital, pero no pueden esperar una consulta o procedimiento programado porque requieren el tratamiento o paliación de la afectación de su estado de salud, a fin de evitar complicaciones causadas por el mismo. El odontólogo tratante es quien determina la necesidad de atención prioritaria, en el marco de sus competencias, autonomía y ética profesional. Como ejemplos de atenciones prioritarias odontológicas podemos encontrar:

  • Dolor dental severo por inflamación pulpar
  • Pericoronitis o dolor del tercer molar
  • Osteítis postoperatoria quirúrgica
  • Absceso o infección bacteriana localizada que produce dolor e hinchazón localizados
  • Fractura de dientes que causa dolor o causa trauma en los tejidos blandos
  • Trauma dental con avulsión / luxación
  • Biopsia de tejido anormal
  • Caries dentales extensas o restauraciones defectuosas que causan dolor
  • Manejo con técnicas de restauración provisionales cuando sea posible (ionómeros de vidrio)
  • Retiro de suturas
  • Ajustes o reparaciones de la dentadura cuando la función está impedida
  • Corte o ajuste de un alambre de ortodoncia o aparatos que perforan o ulceran la mucosa oral

¿Qué es una consulta programada odontológica?

Entiéndase como tal al conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones asistenciales en las fases de promoción y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en odontología, previstas a realizarse en una persona con una condición de salud calificada previamente, que no requiere una atención de urgencia o una atención prioritaria, incluye actividades que pueden ser diferibles de acuerdo con la condición de salud del paciente. Como ejemplos de consultas programadas odontológicas podemos encontrar:

  • Exámenes orales iniciales o periódicos, incluidas radiografías de rutina
  • Limpieza dental de rutina y terapias preventivas
  • Procedimientos de ortodoncia distintos de aquellos para abordar problemas agudos (por ejemplo, dolor, infección, trauma) u otros problemas críticamente necesarios para evitar daños al paciente
  • Extracción de dientes asintomáticos
  • Odontología restauradora, incluido el tratamiento de lesiones cariosas asintomáticas
  • Procedimientos dentales estéticos

¿Cómo accedo al servicio de consulta prioritaria o programada en el servicio de odontología?

El acceso al servicio de odontología se puede realizar por tres medios:

 

  1. Contactar la central de citas de Servimed IPS SA, para recibir las orientaciones respectivas, a fin de activar la respuesta del servicio. Para tal fin, Servimed IPS SA dispone de las líneas 3902080 y 3902101 para la programación de citas que considere de emergencia, disponibles de lunes a viernes de 7:00 am a 7:00 pm y los sábados de 7:00 am a 1:00 pm

 

  1. En la página servimedips.com los usuarios pueden acceder al servicio de asignación de citas

Los pacientes pueden acceder a la asignación de consulta prioritaria por medio del canal de WhatsApp en los horarios especificados. En los horarios de lunes a viernes 6:30 am a 5:30 pm y los sábados de 7:00 am a 1:00 pm

Citas en línea, donde se puede realizar asignación de citas prioritarias, medicina general, odontología y especialidades. En el horario de 7:00 am a 7:00 pm de lunes a viernes y los sábados de 7:00 am a 1:00 pm.

El servicio de SnatchBot se encuentra en funcionamiento 24 horas. Se permite acceder a las preguntas con respecto a citas.

  1. También pueden asistir a cada una de las Unidades Médicas y solicitar su atención PRIORITARIA o programar su consulta de control.

¿Qué precauciones debe tener para poder asistir a consulta odontológica?

  • Si no soy menor de edad, mayor de 60 años consulta o una persona con discapacidad debo asistir solo a la consulta odontológica,10 minutos antes de la misma. Debo ser puntual porque posterior a mi atención se realizará un proceso de limpieza desinfección del consultorio odontológico para que pueda ingresar el paciente siguiente.
  • No debo llevar a la consulta paquetes, bolsas, comida, porque no me dejaran ingresar al servicio con ellos.
  • Debo llevar el cabello recogido en caso de tenerlo.
  • Debo seguir las recomendaciones hechas por los funcionarios de admisiones (como, por ejemplo: limpieza de calzado, higienización de manos, toma de temperatura etc.)
  • El uso del tapabocas dentro de Servimed IPS SA es obligatorio, este debe estar bien colocado y solo debe ser retirado cuando el profesional lo solicite. Una vez terminada la consulta debe volver a colocar el tapabocas.
  • Antes de iniciar la consulta me entregarán un formato de consentimiento informado donde me especifican los riesgos de la atención por encontrarnos en periodo de pandemia por COVID-19 y un formulario de auto reporte de salud, estos documentos los debo responder al igual que las preguntas que el profesional en odontología me haga con relación a mi estado de salud.
  • Debo entender si he presentado síntomas respiratorios o me han realizado la prueba para diagnóstico de COVID-19, o me encuentro en aislamiento con mi familia por sospecha de haber adquirido el virus para COVID -19, debo cancelar la consulta y solicitar reprogramación.
  • Entiendo que por encontrarme en esta situación los profesionales de salud realicen llamadas de educación y seguimiento a mi estado de salud.
  • Debo permitir la toma de temperatura antes de iniciar la atención odontológica
  • Debo lavar las manos al momento de ingresar al servicio de odontología.
  • No debo saludar al personal de odontología de mano, con abrazo o beso en la mejilla.
  • Debo evitar tocarme los ojos, boca o nariz mientras este en consulta odontológica.
  • Debo seguir las recomendaciones del personal de Odontología mientras permanezca en el servicio. Dentro de estas recomendaciones se encuentran:
  • – Distanciamiento físico (2 metros)
  • – No interacción con terceros
  • – Prohibido hablar por teléfono,
  • – Prohibido consumir alimentos,
  • – Uso de enjuague bucal previo al procedimiento dental,
  • – Uso de babero plástico durante la atención.
  • – Uso de gafas de protección durante la atención.
  • Es probable que el odontólogo utilice una técnica de aislamiento con el fin de evitar formación de aerosoles en el ambiente, para lo cual me explicará previamente en que consiste.
  • En las salas de espera mantener una distancia entre paciente y paciente de al menos dos metros y evitar jornadas de espera demasiado prolongadas.

Si requiero una Terapia Física, Ocupacional, Respiratoria o de Fonoaudiología ¿Cómo accedo al servicio por primera vez?

Teniendo en cuenta la emergencia sanitaria por COVID -19 se encuentra suspendido el servicio de terapia respiratoria. Los servicios de Terapia Física, ocupacional y fonoaudiología se están prestando presencialmente y por tele orientación según la necesidad de cada usuario.

Para recibir el servicio debe tener orden médica y debe solicitar su cita de valoración a través del Call Center (031) 3902080 o en línea de frente de nuestros centros médicos.

¿Cómo puedo continuar con mis terapias ante la emergencia sanitaria?

Después de la valoración el usuario podrá asignar las citas de control a través de la auxiliar del servicio de terapias o con los auxiliares de línea de frente y allí podrá solicitar manejo presencial o a través de tele orientación.

¿Cómo puedo ser atendido por el programa de salud mental?

Servimed IPS cuenta con el programa “clínica de Atención Psico Social”, el cual es liderado por profesional en trabajo social quien podrá ser contactada a través de la línea 3229442843.

La líder del programa realizará una primera intervención y allí direccionará al usuario según prioridad a las especialidades de manejo en salud mental que requiera.

Así mismo, le informamos que una vez el usuario es valorado por profesional de psiquiatría, psicología o trabajo social, el médico indicará la fecha de control en la consulta. Para los usuarios que requieren atención por primera vez deben comunicarse a través del Call center 3902080 indicando el número de orden.

¿Dónde están atendiendo consulta de psiquiatría presencial?

La consulta de Psiquiatría  presencial,  se está realizando en la Unidad Médica Norte Autopista norte N° 104ª – 55

¿Dónde atienden consulta de psiquiatría pediátrica prioritaria?

Servimed IPS atiende consulta programada de Psiquiatría Pediátrica, solicitud que se realiza a través de la Central Citas en los números telefónicos 3902080 – 3902101.

¿Cómo hago para radicar por primera vez o la renovación de la orden de oxígeno?

Los pacientes podrán radicar su orden por primera vez o renovación de oxígeno presencialmente en la Unidad Médica Salud Integral con la gestora de ordenamiento en el horario de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm. En caso de que el paciente no pueda acercarse puede enviar a un familiar con la orden médica original.

¿Me pueden suministrar el servicio de oxígeno o CPAP en mi sitio de residencia?

Este servicio es de orden domiciliario, para lo cual el proveedor designado entregará el equipo en su hogar y le dará las instrucciones de uso.

¿En qué consiste el Plan de Atención Domiciliaria?

Consiste en un programa de atención que suple las necesidades en salud de aquellas personas con enfermedades crónicas, terminales o con discapacidades que les impiden el acceso a los servicios de salud por sus propios medios por lo cual la atención se brinda en el domicilio del usuario.

¿Cuáles son las condiciones para acceder al Plan de Atención Domiciliaria?

Debe contar con la orden de solicitud expedida por el especialista tratante para ser valorado y evaluado por parte del profesional del PAD.

Tenga en cuenta los requisitos para acceder al programa:

  • Contar con cuidador y/o familiar responsable que debe estar en un rango de edad mayor a 18 años y menor de 70 años, sin limitaciones físicas o mentales, que permanezca en la vivienda acompañando al paciente durante el tiempo de la prestación del servicio en el domicilio.
  • Contar con domicilio estable con todos los servicios públicos, vías de acceso y que la vivienda cuente con las condiciones aptas para el cuidado del paciente la prestación de los servicios domiciliarios; entre otros que serán comunicados por nuestro equipo. Solo en la ciudad de Bogotá.

PACIENTE CONSENTIDO

El programa paciente consentido se diseñó con el propósito de atender a los pacientes con diagnóstico de cáncer. La consulta de primera vez para acceso al programa será asignada y notificada directamente por los funcionarios de está dependencia.

 

¿Cómo puedo comunicarme con el programa?

El programa de pacientes con cáncer se llama Paciente consentido. Puedes contactar a la jefe Lina Marcela Arana Robles a través del correo electrónico paciente.consentido@servisalud.com.co y a los teléfonos de Contacto: 3115532042 – 3144308218 – 3168243408.

Puedes acceder a consulta de oncología y Hematoncológica a través de teleorientación.

La solicitud de citas se realiza a través de tres canales: correo electrónico, vía WhatsApp y vía telefónica; las gestoras de paciente consentido asignan la cita de acuerdo con la disponibilidad de la agenda del especialista y notifican el agendamiento por el mismo medio de ingreso de la solicitud.

Una vez el paciente recibe la teleorientacion, si el profesional considera que debe ser valorado presencialmente se procederá a la programación.

 

¿Cómo se están atendiendo los pacientes con cáncer y en dónde?

Se están atendiendo por tele orientación y presencialmente para Oncología y Hematoncológica según el criterio del especialista.

Presencialmente:

Oncología en la Calle 119 # 7 – 14 Edificio Santa Ana. Contacto: 3057497707

Hematología en la Calle 119 # 7 – 14 consultorio 725 Edificio Santa Ana

 

¿Cómo se pueden tramitar las órdenes médicas de los pacientes con cáncer?

 

Una vez recibida la atención por el especialista en Oncología y Hematoncológica las fórmulas médicas se tramitan de manera interna a través del programa de paciente consentido.

Medicamentos: El programa de paciente consentido entrega las fórmulas a la Auxiliar de Farmacia para su trámite. Durante la contingencia se verifica diariamente los pacientes a quienes se les entregarán medicamentos a domicilios en los casos de terapia oral. Para los usuarios que requieren medicamentos de aplicación subcutánea, intramuscular y endovenosa se realiza internamente la programación y se les notifica para indicar la asistencia presencial a ASISFARMA o sede Campin en un tiempo de 3 días.

Consultas: Se tramitan a través del Programa de paciente consentido, por medio de las gestoras de servicio quienes les contactarán.

Imágenes diagnósticas: Se tramitan a través del programa de paciente consentido y los usuarios son con contactados para reclamar su orden de manera presencial en sede Campin El usuario solicita la cita de acuerdo al prestador descrito en la autorización.

Cirugía: El especialista diligencia una planilla la cual internamente se envía por correo electrónico al área de programación quirúrgica y los usuarios son contactados.

Laboratorio Clínico: Se tramita orden a través de paciente consentido con el laboratorio clínico, el paciente debe asistir a su toma presencial de lunes a viernes 7:00 a 8:00 am, presentar cedula y el resultado es revisado por el especialista directamente en consulta.

En pacientes ambulatorios con orden de hospitalización para poliquimioterapia de alto riesgo de Hematoconcologia de acuerdo a los criterios determinados por el especialista se tramitan a través del programa paciente consentido, es contactado el usuario o familiar para entrega de la orden de manera presencial sede campin, la cual debe ser radicada en admisiones del Hospital San Rafael.

Yodoterapia: Se tramita a través del programa paciente consentido y se radica en farmacia con orden para entrega de medicamento.

Cáncer pediátrico: Se tramita por el programa paciente consentido y se contacta usuario quien reclama orden de manera presencial. El usuario solicita la cita de acuerdo al prestador descrito en la orden.

 

¿Si el oncólogo me ordena la aplicación de una quimioterapia, donde me lo entregan y aplican?

La fórmula llega al programa de paciente consentido y se procede a verificar que el medicamento cumpla con las condiciones de INVIMA y requisitos exigidos por la normatividad legal vigente.

Una vez surtido lo anterior, se gestiona el medicamento y se contacta al usuario cuando se dispone del mismo para la programación de la aplicación. En el caso de los medicamentos oncológicos se realiza aplicación en ASISFARMA y los no oncológicos de aplicación subcutánea o Intramuscular en la Sede de Campin.

 

 

VIH

 

¿Dónde atienden los pacientes con VIH?

Se atienden a través del Proveedor SAI en la dirección Calle 50 No. 13- 62 tercer piso.

 

¿En qué consiste la atención de pacientes con VIH? ¿Dónde me entregan los medicamentos para VIH?

Los pacientes de VIH tienen una consulta por Tele orientación o presencial de acuerdo al criterio médico y del especialista. Se realiza seguimiento a través del contacto telefónico por parte del equipo de SAI conformado por enfermería/médicos especialista y general, psicólogo, trabajo social, nutrición. Los puedes contactar a través de la Jefe Yessika Sanchez SAI citasmedicas@infectologia.com.co, atencionalusuarios.a.i@infectologia.com.co Teléfonos: 7449571 3132426484 Farmacia: 3143563119.

Para acceso a la consulta de paciente nuevo se realiza canalización a través del área de auditoria de alto costo de la UT, quien presenta el paciente al programa. Posteriormente la coordinadora del programa VIH (SAI) establece comunicación con el usuario y asigna la cita.

Para pacientes que ya se encuentran dentro del programa y debido a la contingencia se realizan tele-asesorías que permiten la formulación de hasta tres meses de tratamiento antiretroviral, los cuales son dispensados de forma mensual. La cita se concerta entre el especialista y el paciente para ser realizada de forma telefónica.

Ante los incumplimientos, por parte de trabajo social se busca establecer una nueva fecha en consenso con el paciente, si persiste la inasistencia es reportado al área de alto costo para manejo como inadherente.

 

¿Mi pareja puede acceder al programa de VIH?

 

Sí. Se puede notificar vía correo electrónico o contacto telefónico a SAI y se hará por medio de las consultas de medicina general y los programas de prevención y detección en salud.